lunes, 18 de enero de 2010

¿Cómo enseñar Física?

Desde siempre me he hecho esta pregunta, me tocó recibir una instrucción conductista, en la que me llené de conceptos y ejercicios, me enorgullecía llegar a resultados correctos y recitar los conceptos, pero no me llevo a ser un AcC “Alumno como Científico”
¿Por qué enseñar ciencia? ¿Por qué enseñar Física?
Los tiempos han cambiado, las ciencias avanzan, México necesita de un desarrollo tecnológico, hay necesidades sociales, económicas, tecnológicas, etc., se requiere un acercamiento a la comprensión del mundo, a través del análisis, el desarrollo de la creatividad y la convivencia para lograr el bienestar individual y colectivo.
La enseñanza de la física ha de permitir pasar del conocimiento común a uno más elaborado, sistemático y científico, traspasar las “murallas” de la pasividad a la acción, de la mediocridad a la efectividad, de la oscuridad a la claridad, del mecanicismo a la innovación, de la individualidad a la solidaridad, de ser para tener a la de ser para servir, de la injusticia a la justicia y de la repetición a la creación, es decir, para la creación de sí mismo, de un hombre nuevo, que sepa cuidarse, cuidar a los demás y a su entorno.
La pregunta surge de nuevo. ¿Cómo enseñar Física?
En general, los modelos estudiados coinciden en que en la enseñanza de la Física es indispensable que los alumnos unan la teoría a la práctica, que actúen, construyan, piensen, analice en forma individual y colectiva, que confronten sus concepciones preexistentes para conceptualizar el nuevo conocimiento que les permitan resolver problemáticas de la comunidad favoreciendo la criticidad y el análisis, la creatividad y la innovación, para esto los contenidos se manejan de acuerdo a sus intereses y necesidades, puesto que cada uno aprende de diferente manera. La dificultad se pone de manifiesto al no tener al alcance tecnología moderna como laboratorio bien equipado y equipo de cómputo en el salón de clases, por lo que todo lo anterior se realiza con experimentos sencillos con materiales caseros, es claro que se logra una nueva conceptualización, el análisis y la solución a problemáticas, pero habría un mejor acercamiento y comprensión del mundo circundante que avanza a grandes pasos con la tecnología que tiene como una de sus bases a la Física.
Tenemos la obligación de incursionar en nuevas didácticas y tecnologías modernas, para la aplicación de herramientas que permitan estrategias específicas para la enseñanza de la Física. Incluye mejorar los sistemas de evaluación, más complejos, pero que permiten evaluar con más exactitud los aprendizajes significativos.

1 comentario:

  1. Maestra Mayra,
    La felicito por la reflexión que hace sobre su accionar docente, creo que conflictuarse sobre lo que hacemos y lo que podríamos lograr hacer a partir de la implementación de nuevos recursos, nuevas técnicas, pero sobre todo, de nuevas estrategias en busca de mejorar como docentes es elemental en este proceso de cambio.
    Saludos.
    Martha.

    ResponderEliminar